Entradas

''Quien a hierro mata'' - Paco Plaza (2019)--Parte I

Lo primero que me llamó la atención de este film fue su fotografía. Al momento pensé: ''¿Será Pablo Rosso?'' Lo comprobé tras terminar la visión y, efectivamente, lo es. Me gustó mucho el primer plano en que se ve a Mario (Luis Tosar). Es un primer plano en el que se pueden ver perfectamente sus ojos marrones que miran ligeramente hacia arriba y ya empiezas a preguntarte a quién le estará hablando y por qué no están en igualdad de altura, que es lo común. Pronto cambia de plano y la vemos a ella. Julia (María Vázquez) le mira desde arriba. La mirada entre ellos marca la forma en que percibiremos a esos personajes durante toda la película. Después, además, se empiezan a partir el culo en medio de la clase pre-parto como si estuvieran en el instituto.  El siguiente plano que llama mi curiosidad es el de él en el espejo. Cuando se mira fijamente y paulatinamente le empieza a temblar el párpado inferior del ojo. Me recordó a ''Verónica'' (2017), del mismo di...

La artista

 El artista. La artista. La persona creativa, inconformista, intelectual, impulsiva, insegura, ... Sentir que el arte te sale por los poros, sentirlo moverse dentro de tí, sentirlo como quizá una madre sienta a su hijo, sentirlo en las entrañas, sentir que es tuyo pero que ya no está bajo tu control. Se está volviendo loco. Tiene necesidad de salir al mundo, de ser expresado, de plasmarse sobre algo físico, de tomar forma, porque la vida ya la tiene. ¿Qué es lo que sucede cuando no encuentra esa forma? Esa forma en la que quedar, fija aunque dinámica, para siempre sobre un papel; un lienzo; un escenario; una partitura o canción; algo tangible o, al menos, perceptible con alguno de los sentidos. Me encuentro en esta especie de mazmorra absolutamente metafórica, pero pudiendo sentir las cadenas que no se romperán hasta conseguir sacar, sacar de mí este universo, esta especie de dimensión extraña y que parece alienígena de marabunta de ilusiones, sueños, objetivos, surrealismo, curios...

Beginning by the end

 I am starting by the end because it's the point where I'm at now. Not in the end of my life, but in the end of what I've lived 'til now, as we all have. Sometimes, when you have a lot to say or tell, it's fucked up to know where to start. When you have a lot to say, but your reason or objective is not really clear in your mind, and you know it'll proably be a long story mostly when there are several ones and they're all related but at the same time have little to do, according to some, with each other. Stories, experiencies, life lessons... each one can call it whatever they want, in the end they're all the same, just depends on the point of view it's been told from.  I see many things, I observe them. Sometimes I feel I'm a bit weird, but I just enjoy being entertained and I'm curious. Seeing people and things simply be, happen. Pass. I imagine what thoughts will cross ther minds when they do that action that I myself am ''sharing...

El inicio por el final

Empiezo por el final porque es donde me encuentro ahora. No en el final de mi vida, pero sí en el final de lo vivido hasta ahora, como todos. A veces, cuando tienes mucho que decir o contar, es jodido saber por dónde empezar. Cuando tienes mucho que contar, pero tampoco sientes que esté claro el motivo u objetivo en tu mente, y sabes que seguramente será una historia larga sobretodo cuando son varias y todas tienen unión pero a la vez poco que ver, según algunos, entre ellas. Historias, vivencias, experiencias... cada uno que lo llame como quiera, al final todas son lo mismo dependiendo del punto de vista desde el que lo cuentes. Veo muchas cosas, las observo. A veces siento que soy un poco extraña, pero solo me gusta entretenerme y me da curiosidad. Ver a las personas y cosas simplemente ser, suceder. Pasar. Me imagino qué pensamientos cruzarán sus mentes cuando hacen esa acción que yo estoy ''compartiendo'', de alguna manera. Compararlos con los míos, aunque se que no...